Plutarco Elías Calles

📰 ¿Qué encontrará? 👇
  1. Plutarco Elías Calles: Biografía Corta
  2. Vida Temprana
  3. Familia e hijos
  4. Educación
  5. ¿Qué hizo Plutarco Elías Calles?
    1. Carrera Militar
    2. Carrera Política
    3. Presidencia
    4. Ley Calles
    5. Maximato
  6. Últimos años y muerte
  7. Minibiografía: Plutarco Elías Calles

Plutarco Elías Calles: Biografía Corta

En esta biografía corta hablaremos sobre Plutarco Elías Calles  quien es conocido por ser un político y militar de México, llegó a ser presidente de México durante los años 1924 hasta 1928. Considerado como un personaje insigne en la historia política de México, reconocido como el “Jefe Máximo de la Revolución” además de ser considerado la figura central del “Maximato”.

Vida Temprana

Nació en la ciudad de Guaymas en el estado de Sonora en México el  25 de Septiembre de 1877.

Familia e hijos

Plutarco Elías Calles desciende de una familia de Judíos sefardíes quienes se destacaron como poderosos terratenientes y buenos mineros. Su abuelo el Coronel José Juan Elías Pérez fue el primero de los Elías que destaco en la historia de México, conocido como un militar liberal que falleció en combate.

Plutarco Elias Lucero, padre de Plutarco Elías Calles, fue un diputado por el distrito de Ures en el año 1872 y luego fue prefecto de la ciudad de Guaymas durante el año 1874, es en Guaymas donde se une a quien sería la madre de Plutarco Elías Calles,  María de Jesús Campuzano.

En el año 1899 contrae nupcias con Natalia Chacón procreando un total de 12 hijos.

Educación

Comenzó sus estudios en la Academia de Profesores en Hermosillo en el Estado de Sonora en el año 1888. Ejerció su profesión como maestro hasta el año 1911 donde comenzó su carrera militar como Comisario de Policía en la ciudad de Agua Prieta.

¿Qué hizo Plutarco Elías Calles?

Plutarco Elías Calles destacó en un principio en su carrera militar, hecho que le valió para luego iniciarse en la vida política con el apoyo de Álvaro obregón. Durante su carrera militar se destacan batallas contra el gobierno de Francisco Primero en el año 1912,  luego se unió al bando constitucionalista para luchar contra Victoriano Huerta y finalmente contra Francisco Villa.

En cuanto a su vida política, se inició como Gobernador interino del Estado de Sonora en el año 1915, luego de eso, durante la presidencia de Venustiano Carranza es nombrado como secretario de Fomento y Trabajo. En el año 1920 durante el mandato de Álvaro Obregón es nombrado como Secretario de Gobierno; cuatro años después es electo como Presidente de México destacando durante su mandato la creación del banco de México y la Ley “Calles”.

Carrera Militar

Plutarco Elías Calles comienza su carrera militar gracias a su tío político y Gobernador de Sonora  José María Maytorena, en el año 1911 es nombrado Comisario de Policía en la ciudad de Agua Prieta en Sonora, durante su cargo como Comisario en el año 1912 se alzó en armas contra del Golpe de Estado de Victoriano Huerta, comenzó a reclutar un pequeño grupo de soldados preparados para luchar y desconocer el gobierno de Huerta.

Durante este alzamiento en armas, se une al Ejército Sonorense liderado por Álvaro Obregón quien lo ascendió al rango de Coronel en el año 1913 y un año después es nombrado como Comandante Militar de la ciudad de Hermosillo y también Jefe de las Fuerzas Fijas de Sonora, durante este cargo se destacó su lucha contra guerrillas e indios yaquis rebeldes.

Carrera Política

En recompensa de su destacada labor como Comandante Militar de Hermosillo, Álvaro Obregón nombra a Plutarco Elías Calles como Gobernador del Estado de Sonora entre los años 1915 y 1920, destacándose durante este mandato la frustración de un ataque  liderado por Francisco “Pancho” Villa a la ciudad de Agua Prieta.

En el año 1920, Plutarco Elías Calles renuncia a su cargo de  Ministro de Industria, Comercio y Trabajo para formar parte de la campaña presidencial de Álvaro Obregón, además, existían ciertas inconformidades con el gobierno de Venustiano Carranza.

Una vez electo Álvaro Obregón, este nombra a Plutarco Elías Calles como su Secretario de Gobierno formando así parte del gabinete presidencial de Álvaro Obregón.

Presidencia

Plutarco Elías Calles se hace con la Presidencia de México a la edad de 47 años, en la elección venció a Ángel Flores y además tuvo que luchar contra una rebelión liderada por Adolfo de la Huerta. Lo que lo catapultó como presidente fue su muy cercana relación con Álvaro Obregón, incluso se le consideraba como su mano derecha.

El nuevo presidente electo de México Plutarco Elías Calles toma posesión de dicho cargo el día 1 de Diciembre de 1924, esta toma de posesión se realizó en el Estadio Nacional.

Ley Calles

El 2 de Julio de 1926 se formalizó una Ley promulgada por Plutarco Elías Calles donde se limitaba la cantidad de sacerdotes en cada estado además de que los mismos debían presentarse ante el Gobernador de cada Estado. La única manera de que estos pudieran ejercer su profesión era a través de una credencial otorgada por el Congreso de la Unión.​

El antecedente de esta radical Ley se encuentra en protestas lideradas por la Iglesia Católica al no permitir realizar una reforma Constitucional propuesta por el partido Nacional Republicano el cual había sido fundado por católicos.

En esta Ley eran muy claras y severas las penas a los sacerdotes que no cumplieran con dicha ley, este hecho llevo a que se cerraran 142 templos en todo el país además de 73 conventos. Estas acciones propiciaron que el episcopado de México suspendiera todas las actividades de carácter religioso.​

Maximato

El Maximato es catalogado como un período histórico y político de la historia de México donde se realizó una reforma política donde sólo se permitía a un partido gobernar al país, dicho partido era el Partido Nacional Revolucionario (PNR).

Esta reforma política se promulgó durante el mandato de Plutarco Elías Calles, una vez finalizara su mandato presidencial, otorgó la presidencia a Emilio Portes Gil, miembro del PNR. A pesar de que el presidente fuera Emilio Portes Gil, muchos en esa época consideraban que quien mandaba y tomaba las decisiones en el país era Plutarco Elias Calles, llegándolo a llamar incluso el “Jefe Máximo de la Revolución”.

Últimos años y muerte

El 9 de abril de 1936 Plutarco Elías Calles recibió una visita inesperada de militares y policías armados quienes por órdenes del presidente en este momento Lázaro Cárdenas debía abandonar el país. Permaneció en el exilio durante 5 años en la ciudad de San Diego en California, regresó a México por recomendación del presidente Manuel Ávila Camacho.

Plutarco Elías calles fallece el día 19 de Octubre del año 1945 en la Ciudad de México a la edad de 68 años, la causa de su muerte fue una hemorragia masiva por causa de una lesión de la arteria mesentérica, padeció de cálculos biliares y fue sometido a 2 operaciones previamente.

Referencias bibliográficas

Minibiografía: Plutarco Elías Calles

Si te ha gustado este post, puedes ver más artículos parecidos a Plutarco Elías Calles en la categoría de visitándolo.

Más contenido