Abraham Maslow

📰 ¿Qué encontrará? 👇
  1. Abraham Maslow: Biografía Corta
  2. Vida temprana
  3. Educación
  4. Familia e hijos
  5. Principales aportaciones
    1. Investigaciones de Maslow
    2. Jefe del departamento de psicología en la Universidad de Brandeis
    3. Pirámide de Maslow – Teoría de la autorrealización
  6. Últimos años y muerte
  7. Referencias bibliográficas
  8. ABRAHAM MASLOW (PIRÁMIDE DE NECESIDADES, PSICOLOGÍA POSITIVA Y HUMANISMO) TODA SU TEORÍA FÁCIL

Abraham Maslow: Biografía Corta

En esta biografía corta hablaremos de Abraham Maslow quien fue un psiquiatra y psicólogo norteamericano muy conocido gracias a la Teoría de la autorrealización.

De igual manera, entre sus aportes más destacados se encuentra ser una figura representativa de la psicología humanista y aspectos relevantes como la conciencia personal.

A su vez, en el trascurso de su trabajo plasmo obras que hasta el día de hoy sirven de referencia para sentar futuras investigaciones. En este sentido, su trabajo es transcendental, tal como el mismo lo específica.

Vida temprana

Abraham Harold Maslow nació el 1 de abril del año 1908 en la ciudad de Nueva York. Así mismo, creció en una familia numerosa. Es más, fue el primogénito de siete hermanos y sus padres fueron Samuel y Rose Maslow.

Aunado a esto, se trataba de una familia con creencias judías y de descendencia rusa que por diferentes aspectos tuvo que emigrar a los Estados Unidos.

Por otro lado, la infancia de Maslow era un poco desalentadora. Esto se debe, a que sus padres les inculcaban doctrinas propias de sus creencias que eran excesivamente demandantes.

Sumado a todo esto, parte del comportamiento de sus padres se debía a que querían ver excelentes resultados. Es decir, esperaban que el nuevo cambio de país significara una oportunidad para su familia.

Es importante resaltar, que Maslow a corta edad desarrollo el hábito de leer. Esto era una forma de olvidar los acontecimientos familiares que acontecían en su alrededor.

Educación

En relación con lo anterior expuesto, Maslow decide bajo la influencia de sus padres ingresar a los 17 años de edad a la escuela de leyes. Por esta razón, se inscribe en 1926 en el City College de Nueva York. También, ingresa a la Law School en Brooklyn.

Sin embargo, pasado un tiempo específicamente luego de tres semestres Maslow reflexiona y se da cuenta que el ámbito de las leyes no es su vocación. Entonces, decide transferirse a la Universidad de Cornell para estudiar psicología.

Una vez en Cornell, debe recibir una charla introductoria. No obstante, durante el desarrollo de la inducción dictado por Edward Titchener, la cual fue desmotivadora Maslow decide abandonar los estudios de psicología.

Es así, como vuelve nuevamente a City College. A pesar, de sus intentos decide cambiarse a la Universidad de Wisconsin donde logra egresar como psicólogo.

Familia e hijos

Ahora bien, cuando aún se encontraba en su formación profesional decide celebrar nupcias en 1928 con Bertha Goodman. Esta muchacha era muy cercana a él, pues eran parientes.

Por consiguiente, esta decisión no fue respaldada por los padres, pues objetaban que por el hecho de ser primos el matrimonio no debía celebrase.

Además, Maslow y su esposa tuvieron que mudarse para Wisconsin para que él pudiera finiquitar sus estudios en psicología. Seguidamente, de esta unión nacen dos amadas hijas, sus nombres eran Abe y Berta.

De todo esto se desprende, la dicha que encontró Maslow al casarse con su prima. Incluso, Maslow describe esta etapa de su vida como un renacer. Su matrimonio, estuvo lleno de alegrías y cariños que no tuvo durante sus primeros años de vida.

Principales aportaciones

En el año 1930 Maslow obtiene el título como psicólogo. Más adelante, durante sus últimos años de estudio del doctorado, Maslow convivio con Harry Harlow un reconocido investigador que realizaba trabajos con crías de monos estudiando su comportamiento.

En cierto modo, gracias a sus experiencias Maslow comprendió temas como el apego y desarrollo su primer aporte importante estudiando el comportamiento sexual de los primates.

Lo siguiente en la vida de Maslow, fue el desarrollo de su esfera laboral y profesional. Comenzó dictando clases en la misma facultad donde se graduó por una temporada.

Luego, en el año 1935 vuelve a Nueva York para trabajar con E.L Thorndike en la Universidad de Columbia.

A causa de, estas colaboraciones investigativas, Maslow comenzó a internalizar corrientes teóricas valorando los aspectos positivos y negativos.

Por este motivo, surge una controversia, ya que se inclina en el análisis de la sexualidad femenina. Un tema poco abarcado para esa época.

Investigaciones de Maslow

Después, de interesarse por el psicoanálisis de la sexualidad femenina publico diversos artículos referentes al tema.

Por su lado, entre los años 1937 y 1951 su desempeño fue en la Universidad de Brooklyn, en la cual ejerció como docente.

Durante esos años, logro conexiones con personajes tales como Wertheimer, fundador de la Gestalt y con Ruth Benedict una distinguida antropóloga.

Cabe resaltar, que Maslow vivió los inicios de la Segunda Guerra Mundial en Norteamérica en el año 1941. No obstante, al no calificar para prestar el servicio militar fue la causa que lo impulso a indagar acerca de las etiologías de los prejuicios.

En consecuencia, al investigar sobre estos elementos en el año 1943 realiza su primera publicación la cual sería solo un pequeño vislumbre de su mayor aporte en la psicología. Esta hipótesis, se titula como “Una teoría de la motivación humana”.

Jefe del departamento de psicología en la Universidad de Brandeis

Al mismo tiempo, en plena práctica de su trabajo en el año 1947 Maslow sufre de una patología cardiovascular por lo que amerita se retire por un tiempo de sus ocupaciones académicas.

Cuando Maslow logra recuperase vuelve a la docencia en el año 1949. Por otra parte, en 1951, le sorprende con la noticia de su contratación como Jefe del departamento de psicología en la Universidad de Brandeis.

A partir de este momento, es cuando conoce sobre la teoría de autorrealización de Goldstein.

Pirámide de Maslow – Teoría de la autorrealización

En 1954, Maslow pública una teoría en la cual tenía tiempo desarrollando denominada “Motivation and Personality”. En este trabajo investigativo, describe a detalle la psicología humanista.

De manera general, esta teoría se fundamenta en el hecho de que cada persona tiene un conjunto de necesidades que deben ser organizadas por orden de importancia.

Del mismo modo, todas las necesidades deben satisfacerse para que el individuo no sienta frustración. Además, es vital que pueda encontrar el equilibrio máximo con su ser, llegando a tener un significado trascendental.

En este sentido, si una necesidad no se ve cumplida, la persona puede mantenerse en un estado de inconformidad que no le permite avanzar o desear otras etapas.

Así mismo, esta teoría está dentro del marco holístico. Esto quiere decir, que todo se relaciona y se organiza de manera conjunta. Por lo que, si un sistema es vulnerado se traduce en una afectación integral del individuo.

De cualquier modo, estas son las 5 necesidades básicas que deben ser satisfechas:

  1. Fisiológicas.
  2. Autorrealización.

Últimos años y muerte

En el año 1966, por todas sus contribuciones en el área de la psicología le ofrecen a Maslow ocupar el puesto como Presidente de la American Psychological Association.

Hasta cierto punto, la salud de Maslow se mantenía en condiciones normales, pero en los últimos años comenzó a desmejorar por la misma condición cardiovascular.

Encima, padece otro infarto del cual logra salir airoso, pero que le imposibilita continuar como docente.

El 8 de junio de 1970 a la edad de 62 años fallece Abraham Harold Maslow a causa de un infarto.

Referencias bibliográficas

  • Castillero, O. (s/f) Abraham Maslow: biografía de este famoso psicólogo humanista. En Psicología y mente. Recuperado de https://psicologiaymente.com/biografias/abraham-maslow el 23 de enero de 2020.
  • Gautier, G. (s/f) Abraham Maslow. En Webspace. Recuperado de https://webspace.ship.edu/cgboer/maslowesp.html el 23 de enero de 2020.
  • Gómez, B. (2011) Abraham Maslow. En EcuRed. Recuperado de https://www.ecured.cu/Abraham_Maslow el 23 de enero de 2020.
  • Jorge (2004) Abraham Maslow. En Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Abraham_Maslow el 23 de enero de 2020.
  • Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de Abraham Maslow. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España). Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/maslow.htm el 23 de enero de 2020.

Fin de la biografía.

ABRAHAM MASLOW (PIRÁMIDE DE NECESIDADES, PSICOLOGÍA POSITIVA Y HUMANISMO) TODA SU TEORÍA FÁCIL

Si te ha gustado este post, puedes ver más artículos parecidos a Abraham Maslow en la categoría de visitándolo.

Más contenido