Tales de Mileto

📰 ¿Qué encontrará? 👇
  1. Tales de Mileto: Biografía Corta y Resumida ✏️
  2. Pensamiento
  3. Vida Temprana
  4. Educación
  5. Familia
  6. Principales Aportes
    1. Aportes en la Filosofía
    2. Aportes en la Ciencia
  7. TALES de MILETO el precursor de la CIENCIA MODERNA

Tales de Mileto: Biografía Corta y Resumida ✏️

En esta biografía corta hablaremos de Tales de Mileto quien fue un filósofo, matemático, físico y astrónomo de Grecia Antigua. A éste se le considera como el primer científico de la historia, pues fue pionero en la aplicación del pensamiento deductivo. Realizó muchos aportes a la filosofía y a la ciencia, aunque no dejó obras escritas. Sus aportes tuvieron un fuerte impacto en el desarrollo de diversidad de ciencias y disciplinas científicas.

Se tiene datos de que Tales de Mileto se dedicó también a la política, como legislador en su ciudad; como lo hacían la mayoría de los intelectuales en su época. Así mismo, este filósofo fue incluido como uno de los siete sabios de Grecia, grupo de reconocidos intelectuales que realizaron importantes aportes en distintas áreas de estudio.

Pensamiento

El pensamiento básico que rige la mayor parte de las propuestas realizadas por este autor es que el agua es el principio de todas las cosas. A través de la observación de todo a su alrededor, este científico llegó a la conclusión y expuso la base fundamental de su pensamiento crítico, y éste es que todo se origina en el agua.

Así, explicó que la superficie en la que recibimos está flotando en el agua, de igual manera cómo lo hace un tronco en un lado. Además, argumenta que esta es la razón por la cual algunas veces la superficie se mueve. A partir de esta propuesta, dejó clara la línea de reflexión de él y de sus discípulos: la explicación del origen de las cosas.

Las escrituras de los supuestos filosóficos y científicos de Tales no se pudieron conservar en el tiempo, pero fue legada a sus pares; y se conoce de esta hipótesis gracias a que Aristóteles la describe en su “Metafísica”.

Vida Temprana

Hay pocos datos fehacientes respecto a la vida de este autor. Éstos indican que nació en la ciudad de Mileto, antigua ciudad de Asia Menos, hoy Turquía. Sin embargo, Diógenes Laercio, un reconocido historiador que se dedicó a investigar acerca de la filosofía clásica, asegura que su nacimiento y vida temprana sucedió en Fenicia, y que llegó a Mileto por expulsión de su ciudad originaria.

Al no tener claridad respecto a su origen, es poco lo que se puede saber de los primeros años de su vida. Sin embargo, debido a los indicios que se han podido obtener, se puede señalar que es muy posible que durante juventud visitó Egipto y Babilonia, lo que seguramente impactó en su vida.

Educación

No existe seguridad respecto a cómo fue educado Tales de Mileto. Sin embargo, no es difícil adivinar que tuvo una educación privilegiada que fomentó el desarrollo de su sabiduría; sobre todo, teniendo en cuenta que desciende de otro de los filósofos considerados entre los Siete Sabios de Grecia: Cleóbulo de Lindos.

Así mismo, gracias a la comprensión que Tales tenía de astronomía y de matemática es lógico deducir que éste tuvo contacto con sacerdotes egipcios, pues ellos tenían un dominio extraordinario del tema. Esta hipótesis se sustenta, además, por la premisa de que, durante sus primeros años de vida, éste viajó a Egipto.

Debido a las coincidencias temporales y de ideales, es bastante posible que Tales de Mileto haya sido compañero de importantes personajes como: Ferésides de Siros, maestro de Pitágoras, y Solón, otro de los Siete Sabios de Grecia.

Familia

Los padres de Tales de Mileto fueron Examias y Cleobulina; ambos de origen fenicio. Del padre no se tienen muchos daros, pero su madre Cleobulina era una excelente poetiza y creadora de enigmas. Ella pudo educarse gracias a que su padre era Cleóbulo de Lindos, que además de ser otro de los Siete Sabios de Grecia, tenía la convicción firme de que las mujeres debía ser educadas al igual que los hombres.

El abuelo de Tales de Mileto, Cleóbulo de Lindos, era un poeta grandioso y hay indicios de que fue gobernante de su ciudad durante un tiempo. Su familia tuvo una gran influencia sobre Tales de Mileto, ya que los asuntos intelectuales eran una constante.

No se tiene indicios de que tales haya tenido hermanos, esposa o hijos.

Principales Aportes

A pesar de que a nuestros tiempos no han llegado escritos de Tales de Mileto, la difusión que hizo de sus investigaciones se reflejó de tal manera en otros filósofos, astrónomos, matemáticos y otros científicos que sus aportes resultaron trascendentales para el desarrollo de la ciencia y una nueva filosofía.

Este sabio fue el primero que hizo a un lado los mitos y las leyendas e intentó dar explicaciones racionales al origen de todas las cosas. De esta manera, se convierte en un personaje trascendental para la filosofía y la ciencia; que para este tiempo no estaban divididas y que él asumía como parte de un mismo estudio.

Aportes en la Filosofía

Tales de Mileto es considerado como el primer filósofo, pues por primera vez dejó de lado las creencias religiosas para darle explicación a los fenómenos que nos rodean e hizo uso de la racionalidad para reflexionar en torno a ellos.

Este pensador se atrevió a teorizar y reflexionar en relación a preguntas fundamentales como las referidas al origen de todas las cosas; esto lo hizo desde el racionamiento. De esta manera, sentó un precedente y abrió la posibilidad de acceder al conocimiento a través del pensamiento y la observación.

Posterior a Tales de Mileto, todos los filósofos se hicieron de sus métodos para construir sus propuestas. Inició lo que se conoce como la Escuela de Mileto, donde se formaron importantes filósofos y científicos como Anaximandro y Anaxímenes, donde se trabajaba para encontrar la explicación al origen de las cosas.

Aportes en la Ciencia

Este sabio inicia los estudios científicos; por lo que se puede decir que fue el primer científico, aunque en este momento no existiera este término. Fue Tales de Mileto quien se alejó de las razones mitologías y religiosa para dar explicación al origen y los fenómenos que nos rodean.

Sus estudios y propuestas abrieron el campo para la profundización de ciencias como: la matemática, la astronomía y la física. Se le conoce además como el padre indiscutible de la geometría. No en vano existen dos teoremas que llevan su nombre.

  • Primer Teorema de Tales de Mileto: dictamina que dos triángulos son semejantes si sus ángulos son iguales o si sus lados son proporcionales entre sí. Este es un principio fundamental de la geometría.
  • Segundo Teorema de Tales de Mileto: el matemático explica que “Sea B un punto de la circunferencia de diámetro AC y centro «O», distinto de A y de C. Entonces, el triángulo ABC es un triángulo rectángulo donde

TALES de MILETO el precursor de la CIENCIA MODERNA

Si te ha gustado este post, puedes ver más artículos parecidos a Tales de Mileto en la categoría de visitándolo.

Más contenido