Tupac Katari

En esta biografía corta te presentamos a Julián Apaza Nina, o mejor conocido como Túpac Katari fue un famoso indígena Aimara, de origen boliviano nacido en el año 1750. Fue visto como un caudillo, que encabezó una revuelta revolucionaria en contra de los ejércitos coloniales de la época en el Alto Perú y desde ese momento su nombre quedó para siempre en las páginas de la historia de los pueblos libertadores.

Tupac Katari

¿Por qué es importante o conocido?

Tupac Katari fue conocido por liderar un ejército de aproximadamente cuarenta mil hombres, quienes posteriormente iniciaron un levantamiento en contra de los gobernantes españoles. El primer asalto fue a la ciudad de Chuquiago (hoy llamada la Paz), pero sus planes no rindieron buenos frutos.

En un segundo intento, para lograr un cerco a la ciudad, fue capturado y luego ejecutado junto a sus compañeros. Sin embargo, este movimiento, fue el primer paso para que el pueblo indígena se liberara del yugo español.

Vida temprana

Tupac Katari nace en el año 1750 en Bolivia. Sus padres eran originarios de la etnia Aimara y desde el mismo día de su nacimiento, creyeron que el niño venía predestinado a desempeñar un rol importante no sólo para su pueblo, sino para el resto de los pueblos indígenas.

Apenas comenzando la adolescencia, quedó huérfano y por esta razón estuvo bajo la tutela de un sacerdote. Allí, se hizo campanero  y estando en ese lugar, pudo darse cuenta de los malos tratos y la esclavitud a la cual era sometido su pueblo por parte de los españoles.

Vida familiar

Trabajando como panadero en la ciudad de Sica conoció a una bella joven llamada Bartolina Sisa, quién sería su compañera y esposa por el resto de su vida. Se casaron en el año 1772 y de su unión nacieron cuatro hijos.

Su esposa fue su más grande apoyo y estuvo con él compartiendo sus causas patrióticas. Fue también una fiel defensora de los derechos de los indígenas. Su hermana menor Gregoria Apaza también se unió a la causa y juntos unieron fuerzas para llevar adelante su lucha emancipadora.

¿Qué hizo Tupac Katari?

En resumen, Túpac Takari es considerado una leyenda en su país de origen y con su legado,  llegó a traspasar las fronteras. Su lucha empieza siendo muy joven, cuando vio la barbarie y vejaciones a las cuales era sometida la población indígena de la época.

Esto lo llevó a encarnar una lucha armada contra los gobernantes y el ejército español, pero que lamentablemente no logró vencer, ya que fue capturado junto a su tropa y posteriormente fue ejecutado a lado de su esposa, quien fue desde el inicio su compañera de lucha.

Sin embargo, se puede decir, que su sacrifico no fue en vano. Hoy los pueblos del mundo reconocen, más que nunca, su causa y su lucha, por la cual batalló hasta el último aliento de vida.

Oficios que desempeñó

Ya en su vida adulta, tuvo que desempeñar varios oficios. Durante el transcurso de dos años, se dedicó a trabajar en una finca. Aquí pudo ver la crueldad de los españoles hacia los indios, quienes los obligaban a trabajar jornadas completas sin ningún tipo de remuneración. También trabajó como peón en una mina.

Durante un largo tiempo  fue peón en una mina y luego comerciante de coca y de la bayeta.

En este período, pudo comprobar a través de su propia experiencia el sufrimiento de su pueblo. Muchos eran tratados como bestias, que finalmente terminaban muriendo por los castigos crueles e implacables de los curas, oligarcas, mandatarios y ejército de la época.

Líder y gobernador de los pueblos indígenas

Es a partir de entonces, que deja de llevar su nombre de pila y se colocó el seudónimo de Tupac Katari. Esto fue un homenaje a dos grandes caciques y líderes indígenas llamados Tupac Amaru y Tomás Catari, quienes también se levantaron en contra de la opresión de sus pueblos.

Es a partir de ese momento, siendo ya líder de las tropas rebeldes de la etnia Aymara, que comienza a hacer alianzas con la etnia Quechua, siendo finalmente elegido como gobernador absoluto de ambos pueblos indígenas.

Estratega

Una vez nombrado como representante oficial de estas dos etnias, comienza a organizar de forma estratégica a toda la población, para ello contó con el apoyo de sus parientes más cercanos.

Así mismo, aprovechó su experiencia de comerciante, para buscar los ingresos que le permitieran financiar su lucha armada.

Durante este período pudo organizar formalmente su ejército, gracias a la colaboración de sus parientes y ya contaba con el apoyo económico que necesita para poder abastecer a las tropas del Alto Perú.

Levantamiento, combates y caída

Con un ejército de aproximadamente cuarenta mil hombres, Túpac Katari realiza dos levantamientos en la ciudad de la Paz en el año 1781. Sin embargo, ambos resultan infructuosos, siendo controlados por el ejército español.

Finalmente, Túpac Katari, su esposa Bartolina Sisa, su hermana y el resto de su tropa, fueron llevados a prisión y posteriormente ejecutados.

A partir de ese momento, comenzaron las sublevaciones de los pueblos indígenas y cuyo precursor fue sin lugar a dudas el indígena Aymara Túpac Katari.

Reconocimientos y logros

  • En el año 2005 por decreto del entonces presidente de Bolivia Eduardo Rodríguez Veltze, fue nombrado junto a su esposa Héroe y Heroína Nacional Aymara.
  • En el año 2010, si inaugura en Argentina un museo, donde se le rinde tributo a su memoria con algunos retratos de su imagen colocados en el Salón de los Héroes de los Héroes, ubicada en la Casa Rosada.
  • Un satélite ubicado en Bolivia tiene su nombre, la función del mismo es preservar la seguridad del país.

Últimos años y su legado

En sus últimos años de vida estuvo entregado a la causa, que finalmente causo su muerte.  y la cual fue liberar a los pueblos indígenas del yugo español.

Hoy en día, es reconocido como uno de los más fervientes luchadores y emancipadores de los pueblos originarios de la América del Sur.

Dejó un legado importante a las nuevas generaciones que hoy lo reivindican a través de la formación de sindicatos, movimientos armados y hasta instituciones educativas que llevan su nombre.

Goza del reconocimiento no sólo de su país, sino de otras partes del mundo, donde han nacido canciones, poemas y otras manifestaciones culturales para rendirle un homenaje póstumo a su vida y a su obra.

Muerte

Túpac Katari muere el 15 de noviembre del año 1781 cuando sólo contaba con 31 años de edad.

La causa de su muerte y la de su amada esposa, fue la ejecución a manos del ejército español. Uno de los detalles más impactantes de este abominable hecho, fue que su lengua fue arrancada antes de que su cuerpo fuera descuartizado por caballos en movimiento.

Esta cruel manera de asesinar a las personas, era una práctica común de la época y la misma suerte corrieron todos sus parientes y compañeros de batalla. Hoy, se puede decir, que su vida sirvió para inspirar a otros pueblos oprimidos a levantarse y no permitir que sus derechos sean de nuevo vulnerados por ningún poder, gobierno o nación.

Vídeo sobre Túpac Katari

Referencias

  • https://en.wikipedia.org/wiki/Túpac_Katari
  • https://www.ecured.cu/Túpac_Katari
  • https://pueblosoriginarios.com/biografias/katari-tupac.html
¿Cómo citar?

Título: Tupac Katari.

Autor: Editores de BiografiaCorta.co

Última edición: enero 13, 2020

Disponible en: https://biografiacorta.co/tupac-katari/

Consultado: diciembre 2, 2023

Deja un comentario