Diego Rivera

En esta biografía corta hablaremos sobre Diego Rivera quien fue un reconocido pintor nacido en México. Se destacó en el mundo de las artes por ser el primer artista plástico de su país en crear el llamado Movimiento Mural Mexicano.

Su trabajo y obra artística ganó reconocimiento mundial. Gracias a la versatilidad y originalidad de sus frescos y murales pudo viajar hacia otros continentes y exhibirlos en los museos más reconocidos de la época. Para el año 1931, fue invitado a realizar una exposición en Nueva York, concretamente, en el Museo de Arte Moderno.

Diego Rivera

Vida temprana

Diego Rivera nació en la ciudad de Guanajuato, México el 8 de diciembre de 1886. Tuvo el privilegio de nacer en un lugar de cuna., ya que sus padres pertenecían a una clase acomodada mexicana.

Diego Rivera tuvo otro hermano llamado Carlos. Eran gemelos, pero lamentablemente, el niño muere cuando sólo tenía dos años de edad. Un año más tarde, con tan sólo tres años Diego se inicia en el mundo de la pintura y esto sólo sería el inicio de su prolífica carrera.

Todo comienza un día, cuando sus padres observaron admirados al niño dibujando sobre las paredes de la casa. Este hecho, los llevó a colocar lienzos y pizarras para que el pequeño desarrollara sus destrezas pictóricas.

Educación

Desde muy pequeño Diego Rivera se dedica de lleno a estudiar arte. Con tan sólo 10 años inicia sus estudios en esta disciplina artística en la Academia de San Carlos en Cuidad de México.

Después de transcurridos algunos años y de haber ganado experiencia, se traslada a Europa en el año 1907 y a partir de allí, realiza un periplo por distintos países de este continente, para continuar sus estudios y empaparse de la cultura y el arte de ese momento.

Entra en contacto con algunos artistas importantes de España, Francia, donde comienza a aprender y dominar distintas técnicas de pintura, que posteriormente, plasmará en sus obras.

Familia e hijos

En el año 1911 Diego Rivera se casa con Angelina Beloff.  De esta unión, nace su primer hijo en el año 1916 llamado Diego. Viven juntos durante 10 años tormentosos y difíciles. Durante este período, y de una relación extramatrimonial, nace su segunda hija, Marika en el año 1918.

Su segundo matrimonio ocurre después de la separación de su primera esposa. En el año 1922 se casa con Guadalupe Marín, con quien tiene dos hijas, llamadas Guadalupe y Ruth. Después de algún tiempo y todavía estando casado, conocería a su tercera esposa, Frida Kahlo.

Se conocieron, siendo ella una joven estudiante de arte y en el año 1929 contraen matrimonio, sin embargo, en el año 1939, tras largos años de peleas, infidelidades y enfrentamientos, se separan y Diego Rivera se casa por última vez en el año 1946 con Emma Hurtado. Para esta fecha, Frida Kahlo había fallecido.

Vida y Obra

Cubismo y Posimpresionismo

Durante su estadía en Europa, Diego Rivera puede codearse con los artistas y pintores. Con ellos logra empaparse y aprender de los movimientos pictóricos que emergían en esos años. Es allí donde conocería artistas de la talle de Pablo Picasso y George Brauqe, sólo por nombrar algunos

A partir del año 1913, Diego Rivera se enamora del llamado movimiento cubista, el cual representaría en sus primeras obras. Luego, dio un giro a su trabajo artístico, e inspirado en los cuadros del pintor Paul Cézanne, vuelve la mirada hacia el Posimpresionismo, un conocido movimiento pictórico.

Esto, sin duda, fue un paso decisivo para que su trabajo fuera reconocido tanto en México como en otros países alrededor del mundo.

Italia y el Renacimiento

En el año 1920, el pintor deja Francia para dirigirse a Italia, la cuidad donde por doquier había una fuerte influencia del movimiento renacentista. Comienza a estudiar a fondo toda la historia y arte de este país.

Ese mismo año, regresa a ciudad natal para mostrar parte de su trabajo. A partir de allí, comienzan unos años muy fructíferos como artista plástico. Desde el año 1922 pinta una serie de murales alegóricos a la Revolución Mexicana de 1910.

En estos murales plasmaban todos los acontecimientos de la sociedad de esa época. Loa mismos se caracterizaban por presentar mucho colorido y de grandes proporciones.

Diego Rivera y sus principales obras

Toda la obra de este importante artista mexicano está llena de historias y relatos. Uno de ellos es el famoso mural El Arsenal, en el cual hace referencia a los conflictos armados durante la revolución, donde incorpora a la obra personas y amigos de la vida real, incluyendo a Frida Kahlo.

Muchas de sus obras importantes se exhiben actualmente en ciertos lugares públicos de México. Otra obra de relevancia, fue la conocida con el nombre de Tierra Fecundada, donde plasma las luchas de la clase campesina y la clase trabajadora mexicana.

Existen otros murales de gran belleza ubicados en lugares emblemáticos del país como el Palacio Cortés de Cuernavaca, El Palacio de la Ciudad de México, Universidad Autónoma de Chapingo, entre otras.

Obras y murales en el exterior

Para el año 1930 Diego Rivera viaja a los Estados Unidos para pintar unos murales y realizar unas exposiciones en Nueva York. Otros de sus grandes trabajos en este país fueron los 27 paneles, a los cuales llamó Industria de Detroit.

Uno de sus murales más polémicos fue el que pintó en el Rockefeller Centre de Nueva York, llamado El Hombre en la Encrucijada  y en el cual aparecía la figura de Lenin. Por esta razón, se vio obligado a abandonar el país americano.

En el año 1933 retorna a su país, donde persiste en su intento y logra repetir su obra El hombre en la Encrucijada. Su último trabajo pictórico en Estados Unidos,  lo llevaría a cabo en San Francisco. Allí culmina una obra de diez paneles, los cuales fueron exhibidos en la Exposición Internacional Golden Gate

Diego Rivera El artista polémico y de gustos extravagantes

Diego Rivera pasó a la historia por dejar un gran legado con sus impactantes murales, que le dieron prestigio y reconocimiento, que aún hoy sigue vigente.

En su vida personal, fue un hombre enigmático y hasta cierto punto polémico. Según sus propias palabras, estuvo envuelto en ciertas prácticas como el canibalismo.

Además, habló abiertamente de sus creencias y se consideraba ateo. Pensaba que las religiones sólo eran ideas concebidas por el hombre y nada más. Según sus propias palabras: “…Una especie de neurosis colectiva”

Últimos años y muerte

Diego Rivera pasó sus últimos años de vida padeciendo de cáncer. Fue sometido a varias intervenciones quirúrgicas para aminorarle el dolor, pero nada de ello pudo evitar su trágico desenlace.

Al final de sus días,  no contaba con suficientes ingresos y esto agravaría su situación. A la edad de 70 años y después de algunas complicaciones, el pintor muere el 24 de noviembre de 1957 de un ataque cardíaco.

Hoy, sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres en el Panteón Civil de Dolores en la ciudad de México, sin embargo su deseo póstumo fue sus restos descansaran al lado de su amada esposa y compañera Frida Kahlo, los cuales reposan en la llamada Casa   Azul.

Vídeo sobre Diego Rivera

Referencias Bibliográficas


¿Cómo citar?
Diego Rivera. Autor: Editores de BiografiaCorta.co Última edición: mayo 7, 2020. Disponible en: https://biografiacorta.co/diego-rivera/

Fin de la biografía.

Deja un comentario